Escuela Técnica Raggio
"Rumbo al Centenario"
Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires

La Raggio,
tu futuro

Escuela Técnica Raggio

2023

La Escuela

Nuestra institución tiene 98 años de trayectoria, es una escuela histórica que ha vivido y ha acompañado los cambios del último siglo. Por nuestras puertas han egresado miles de estudiantes. A lo largo del tiempo han surgido nuevas especialidades y otras se han adaptado para responder a las distintas necesidades y requerimientos del mercado laboral.

Ciclo Básico

En esta etapa el plan educativo es compartido por todas las escuelas técnicas. La cual permite a los y las estudiantes tener sus primeras experiencias en el campo técnico, científico y tecnológico dándole las capacidades y habilidades necesarias para el ciclo posterior.

2 años de duración

Ciclo Superior

En este período los alumnos y alumnas deben seleccionar una especialiadad para continuar una formación en áreas ocupacionales y profesionales específicas.

Los y las estudiantes podrán obtener una base de conocimientos, habilidades e iniciar una trayectoria profesional. Este ciclo está orientado a lograr una mejor inserción y desarrollo en un campo profesional determinado del mundo laboral.

4 años de duración

Descubrí las 11 especialidades entre las que podrás elegir

Maestro Mayor de Obras

Salida Laboral
  • Proyecto de obra.
  • Dirección y ejecución de obra.
  • Inspección de obra.
  • Instalador para obras sanitarias. Instalador para gas.
  • Dibujante.

Técnico/a en Automotores

El Técnico en Automotores es un profesional en el campo de la Mecánica automotriz capacitado para desempeñarse libremente en el Área, mediante sus conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes en situaciones reales de trabajo, conforme a criterios de profesionalidad propias de su especialidad y de responsabilidad social en los siguientes campos:

  • Diseñar y proyectar componentes, dispositivos, equipos e instalaciones mecánicas de baja y mediana complejidad.
  • Efectuar el proyecto y montaje de equipos constitutivos del Automotor. Programar y realizar el mantenimiento de instalaciones mecánicas.
  • Instalar elementos, dispositivos y equipamiento mecánico de los talleres de reparación y/o mantenimiento del automotor.
  • Realizar los servicios de reparación y/o mantenimiento de automotores.
  • Prestar servicios de consultoría y de asesoramiento técnico, en la selección, adquisición y montaje de elementos y dispositivos mecánicos.
  • Efectuar ensayos de materiales y de comprobación de funcionamiento de conjunto automotor.
  • Asesorar, gestionar y/o Generar nuevos emprendimientos vinculados con el Área de desempeño correspondiente a su profesionalidad. Supervisar transmisión de datos eléctricos y electrónicos, combustibles líquidos, gaseosos y alternativos y/o conjuntos del automotor así como de unidades completas.
Salida Laboral

El Técnico en Automotores es un profesional, capacitado para actuar individualmente o en equipo en el asesoramiento, generación, concreción y gestión de emprendimientos en el Área de su competencia, como así también en el ámbito de la producción de bienes y servicios a saber:

  • En talleres y empresas industriales y autopartistas.
  • Dibujante mediante software CAD- CAM o Proyectista.
  • Supervisión y control de procesos industriales. Service automotriz en general.
  • Diseño y proyecto de máquinas y mecanismos. Revisión técnica y general de vehículos.
  • Supervisión y control de procesos industriales, instalación y puesta en marcha de equipos GNC.
  • Desde la fabricación el primer auto la industria automotriz ha sido uno de los mercados más importantes a nivel mundial. La constante evolución tecnológica ha llevado a necesitar de personas altamente capacitadas, para poder diseñar, producir y llevar un mantenimiento adecuado de los automóviles. En la especialidad de automotores preparamos a nuestros alumnos, no solo para cumplir con estas demandas, sino también les otorgamos las herramientas para poder desarrollarse de una manera eficiente en el mercado.

Técnico/a Electricista

El Técnico Electricista proyecta, diseña y realiza el montaje de instalaciones electricas y de iluminacion en viviendas y fabricas. En ambitos industriales diseña e instala equipos y circuitos de automatizacion. Ademas realiza el control de motores electricos y puede realizar el mantenimiento de equipos electricos.

Se aprende:

  • Circuitos electricos
  • Automatizacion
  • Analisis, mediciones y ensayos de circuitos electricos
  • control de maquinas electricas
  • Instalaciones electricas y especiales
  • Generacion y distribucion de la energia
Salida Laboral

El Tecnico Electricista trabaja en viviendas, locales comerciales, fabricas, talleres y en empresas de generacion y distribucion de energia elecrica

Técnico/a en Electrónica

El Técnico en Electronica, diseña y desarrolla circuitos de logica digital, monta e instala equipos electronicos, de radiofrecuencia y antenas satelitales, fibra optica, de datos, TV y telefonia. Ademas programa microcontroladores, desarrolla componentes y equipos electronicos e instala sistemas electronicos para informatica y redes.

Se aprende:

  • Circuitos electronicos
  • Procesamiento digital de imagenes y sonido
  • Tecnicas digitales
  • Redes y sistemas de comunicacion
  • Analisis, mediciones y ensayos de sistemas electronicos analógicos
  • Sistemas de Control y procesos
Salida Laboral

El Técnico en Electrónica trabaja en empresas de telecomunicaciones, radio y television, en multimedios, en ambitos industriales y tambien el laboratorios de instrumentacion electrónica.

Técnico/a en Diseño y Comunicación Publicitaria

Salida Laboral

Es importante saber que se cuenta en el mercado con las siguientes fuentes de aplicación profesional:

  • Agencias de Publicidad Estudios de Diseño Gráfico Editoriales Cine, TV y Video Empresas Comerciales .
  • En las cuales podrán desempeñarse en las siguientes funciones
  • Asistente de Producción
  • Dirección de Arte.- Dirección Creativa.- Diseño de Exhibidores y Stands.- Diseño de Packaging.- Ilustración.- Operador de Computación Gráfica.- Redacción Publicitaria.- Señalización empresarial y Urbana.- Visualización.-

Técnico/a en Diseño y Producción Gráfica

Salida Laboral
  • Capacitado para diseñar, planificar, dirigir y ejecutar en cualquier medio gráfico.
  • Ejercicio profesional: Asistente en diseño y producción gráfica.
  • Técnico en sistemas de pre-impresión, impresión y terminación gráfica.

Técnico/a en Industria de la Indumentaria

Salida Laboral
  • Él/ la asistente en Diseño de Indumentaria estará capacitado/a para asistir en el diseño, desarrollo y proyecto de producción de indumentarias. Asistir a profesionales interpretando definiciones estratégicas de carácter general y participar en el diseño y desarrollo de los elementos de uso en el vestir.
  • Él /la Técnico en Diseño y Producción de Indumentaria, estará capacitado para actuar interdisciplinariamente en relación de dependencia o en forma independiente, en las distintas fases del proceso productivo con profesionales de otras Áreas relacionadas con su actividad principal. Deberá interpretar, gestionar, realizar y controlar la totalidad de sus actividades, teniendo en cuenta criterios de seguridad, medio ambiente, relaciones humanas, calidad, productividad y costos. Estará en condiciones de generar, concretar y gestionar emprendimientos, en forma individual o colectiva. Estas competencias serán desarrolladas según las incumbencias y las normas técnicas legales que rigen su campo profesional.

Técnico/a en Industria de la Madera y el Mueble

Salida Laboral

Capacitado para desempeñarse como: oficial ebanista especializado en muebles clásicos y modernos, restaurador de muebles y obras afines al mobiliario, técnico para plantas de producción industrial de muebles en madera o materiales utilizados industrialmente (hierro, acero, vidrio, piedra, papel, etc.). Dentro del circuito técnico se lo capacita buscando la polifuncionalidad de técnicas y materiales diversos como ser moldería, plásticos, resina, laqueados diversos, curvado de madera, como así también en el campo del diseño, aplicado la industria del mueble, en relación con los conocimientos adquiridos sobre las diferentes técnicas de trabajo y materiales existentes.

Técnico/a en Industria de la Orfebrería

Salida Laboral
  • Grabadores en acero para la industria.
  • Grabadores en talla lustre.
  • Diseño de joyas
  • Cinceladores de metales preciosos y acero
  • Estatuaria, restauracion
  • Piezas de fundición
  • Modelistas de joyas
  • Micromatricería
  • Bijouterie
  • Joyería de alta complejidad en metales preciosos
  • Joyería industrial
  • Galvanotecnia - Procesos de niquelado, dorado, rodinado, plateado, etc.

Técnico/a en Tecnología de los Alimentos

Salida Laboral

La formación integral de los Técnicos en Industria Alimentaria les permite desempeñarse laboralmente en diferentes áreas:

  • Producción Industrial de los Alimentos: Supervisando los procesos productivos y verificando los exigencias de la gestión de la calidad en la producción y envasado de los alimentos.
  • Laboratorio: tanto a nivel estatal-semiestatal-privado-industrial-realizar los análisis fí­sico-quí­micos y microbiológicos-de materias primas-insumos-control de proceso y producto terminado. Asimismo con más experiencia laboral en áreas como desarrollo de productos.
  • Técnico-Comercial: en la parte técnico-comercial es decir compra-venta de insumos-materias primas-equipos, etc- especí­ficos para la industria alimentaria.
  • Legislación: sus conocimientos les permiten gestionar todo trámite especí­fico del área, aplicando el vocabulario técnico adecuado.
  • Micro emprendimientos: su formación integral le permite encarar un propio emprendimiento o asesorar a otro en la producción de alimentos.

Técnico/a Mecánico

El Técnico Mecánico es un profesional en el campo de la Metalmecánica capacitado para manifestar sus polivalencias en el Área, mediante sus conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes en situaciones reales de trabajo, conforme a criterios de profesionalidad propias de su Área ocupacional y de responsabilidad social en los siguientes campos:

  • Diseñar y proyectar componentes, dispositivos, equipos e instalaciones mecánicas de baja y mediana complejidad.
  • Efectuar el proyecto y montaje de equipos y sistemas mecánicos.
  • Instalar elementos, dispositivos, equipamiento, en instalaciones mecánicas.
  • Operar equipamiento mecánico e instalaciones industriales.
  • Programar y realizar el mantenimiento de sistemas de equipamiento mecánico.
  • Prestar servicios de consultoría y de asesoramiento técnico, en la selección, adquisición y montaje de elementos y dispositivos mecánicos.
  • Gestionar y supervisar las existencias de stocks de materia prima, insumos y servicios.
  • Realizar prestación de servicio de logística para la comercialización.
  • Efectuar ensayos de materiales y de comprobación de propiedades físicas y mecánicas en elementos, dispositivos y equipamiento mecánico.
  • Asesorar, gestionar y/o Generar nuevos emprendimientos vinculados con el Área de desempeño correspondiente a su profesionalidad.

Estos campos de la formación general, son los requeridos para participar activa, reflexiva y críticamente en los diversos ámbitos de la vida social, política, cultural y económica, y para el desarrollo de una actitud ética respecto del continuo cambio tecnológico y social

Salida Laboral

El Técnico Mecánico es un profesional, capacitado para actuar individualmente o en equipo en el asesoramiento, generación, concreción y gestión de emprendimientos en el Área de su competencia, como así también en el ámbito de la producción de bienes y servicios a saber:

  • En talleres y empresas industriales y autopartistas.
  • Dibujante mediante software CAD- CAM o Proyectista.
  • Supervisión y control de procesos industriales.
  • Service automotriz en general.
  • Diseño y proyecto de máquinas y mecanismos.
  • Matricería.
  • Revisión técnica y general de vehículos.
  • Instalador de 1 º Área gas en entes nacionales.
  • Instalador de 2 º Área gas entes municipales.
  • Supervisión y control de procesos industriales, programación y puesta en marcha de equipos CNC.
  • Supervisión y control de procesos neumáticos y Éleo hidráulicos.

Sitio oficial

www.escuelaraggio.edu.ar

¿Dónde estamos?

Av. Del Libertador 8635. Nuñez, CABA

Contacto

Teléfono: 4701.1791